Cuando sales del pavimento, ajustar la presión de tus neumáticos no es un detalle menor: es clave para el desempeño, la seguridad y la tracción de tu 4x4. Cada tipo de terreno; arena, barro, grava, piedra o pavimento, exige una presión distinta para que tu vehículo se adapte, flote o se agarre correctamente al suelo.
En DOBLETRACCION no solo instalamos neumáticos: te asesoramos para que los uses de forma inteligente. Por eso, te explicamos acá cuáles son las presiones de aire recomendadas (en PSI) según el tipo de terreno.
El método es más correcto desde el punto de vista técnico, pero requiere algunas matemáticas. Esta es la fórmula que funciona con la variedad de vehículos y neumáticos que hemos probado. No pretende ser la ley para todos los neumáticos y plataformas, sino una guía como un punto de partida razonable, y solo puede ser precisa si conoce el peso real del vehículo en cada eje. Para determinar la presión de aire para el peso de su plataforma, ejecuta la siguiente fórmula: Peso en el eje dividido por la carga máxima indicada en el neumático multiplicado por dos (ya que hay dos neumáticos en cada eje). Agrega 20 por ciento a ese número por un margen de seguridad. Ahora multiplica esas veces la presión de carga máxima indicada en tu neumático. Este número le da la presión de la calle para tu neumático. Divide eso por 3 para la presión mínima fuera de la carretera mínima para su plataforma en estos neumáticos. Peso en el eje ________________ = A Carga máxima de neumáticos x 2 A x 1.2 = B B x Carga máxima psi = C (su presión de la calle) 35% de C (o C x 0,35) = su presión mínima fuera de la carretera más baja.
Presión estándar para pavimento
Cuando manejas en ciudad o ruta, lo ideal es mantener la presión recomendada por el fabricante del vehículo o del neumático. Esto suele estar entre 30 y 35 PSI, dependiendo del modelo y el peso del vehículo.
¿Por qué mantener esta presión?
- Mejora el consumo de combustible.
- Prolonga la vida útil del neumático.
- Brinda estabilidad a alta velocidad.

Tip DOBLETRACCION: Verificá la presión con el neumático frío para obtener una lectura más precisa.
Presión para arena
En la arena, lo que querés es aumentar la superficie de contacto del neumático para “flotar” mejor. Bajando la presión, el neumático se aplana y reduce la posibilidad de enterrarse.
- Arena fina, seca y suelta: 10–14 PSI
- Arena húmeda o con algo de firmeza: 14–16 PSI
¿Por qué bajar tanto?
- Mejor tracción y flotación.
- Menos riesgo de quedarte atascado.

DOBLETRACCION advertencia: Manejá con cuidado en curvas y no hagas giros bruscos con tan baja presión.
Presión para barro
El barro necesita tracción, pero también firmeza para no perder estabilidad. Una presión media permite que el neumático se deforme lo justo para ganar agarre sin zafar del aro ni perder control.
- Barro profundo o blando: 15–20 PSI
- Barro compacto o con base firme: 22–24 PSI
Ventaja: Los tacos del neumático muerden mejor el terreno.

Tip DOBLETRACCION: Si vas con beadlock, podés bajar más sin miedo. Si no, mantenete sobre los 20 PSI como mínimo.
Presión para caminos de ripio o grava
En estos caminos el objetivo es evitar el rebote y mejorar el agarre sin perder estabilidad. Bajar la presión ligeramente te da mejor pisada sin dañar el neumático.
Ripio suelto o con serrucho: 25–28 PSI
Grava compacta o rápida: 28–30 PSI

Beneficio: Más control, menos vibración, y menor desgaste.
Conocé tus caminos, conocé tus PSI
Terreno | PSI recomendado |
Pavimento | 30–35 PSI |
Arena | 10–16 PSI |
Barro | 18–25 PSI |
Roca/piedra | 20–26 PSI |
Grava/ripio | 26–30 PSI |
¿Y después del Off-Road? ¡Vuelve a inflar!
Una vez que sales del camino y volvés al asfalto, nunca sigas manejando con presión baja. Eso desgasta innecesariamente el neumático, aumenta el consumo y puede generar pérdida de control.
En DOBLETRACCION te podemos instalar válvulas rápidas y compresores portátiles, para que ajustes tus PSI en cualquier momento, sin depender de una estación de servicio.
¿Querés preparar tu 4x4 para cualquier terreno?
En DOBLETRACCION no solo tienes los neumáticos ideales para cada tipo de camino, sino que también te ayudamos a entender cómo sacarles el máximo rendimiento.